La Ley de Ingresos 2018; un recuento de ingresos y descuentos
Mexicali.-
El alcalde de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez, presentó el proyecto de Ley de
Ingreso de 2018 el cual contiene aumentos al valor catastral, predial, en licencias
de alcoholes y eliminación de sobros en trámites.
El
Presidente Municipal aclaró que aún no definen si aprobarán puntos de ventas de
fuegos artificiales, pero que privilegiarán el medio ambiente debido a que el
pasado 24 de diciembre se detectó alrededor 200 puntos de venta de leña. De
igual modo destacó los operativos que continuarán aplicando contra casas
clandestinas donde realizan fiestas con menores de edad después de las 3 de la
madrugada, pues es en esos lugares donde ingresan sustancias nocivas y alcohol.
Ante
La crisis económica, se acordó reducir el salario en un 20% a todos los
miembros de Cabildo y aplicación de reducción del 50% del gasto de orden social,
se redujo la cantidad de asesores y se eliminó el gasto de celulares. Así mismo, en el corte del 30 de noviembre se
consiguieron ahorros de 40 millones de pesos dirigidos a la recolección de
basura, mantenimiento de luminarias y gasolina para las nuevas patrullas.
En el presupuesto de
2017 se realizó un recorte de 85 millones de pesos del programa federal
Fortalece y menos 40 millones de pesos del Fortaseg para prevención y
fortalecimiento de la seguridad pública.
En cuanto a proyectos,
se tienen contemplados los proyectos de construcción de una nueva subcomandancia
de policía y de bomberos en zona Oriente, la construcción de un albergue para
personas en situación de calle y adquirir una nueva flotilla de camiones
recolectores de basura.
Por último, el alcalde
de Mexicali propuso un alza del valor unitario base del 1% al 9.9% y compareció
ante los diputados a quienes les expresó que de las 585 colonias que existen en
Mexicali, solo el 10% tiene un valor real del valor catastral. El ajuste al
pago del predial se limitará del 0 a 4.9% como tope máximo y representa 6 pesos
promedio mensual de incremento para el 85% de las cuentas catastrales.
En materia de
alcoholes, proponen generalizar los costos de permisos, en el caso de la
cerveza artesanal, se amplía el cobro de 300 a 360 Unidad de Medida de Actualización
(UMAS) que equivale a 4 mil pesos adicionales. Finalmente, se destacó que los
permisos de licencia de loncherías y abarrotes serán de 2 mil UMAS.



Comentarios
Publicar un comentario