Día Mundial del VIH; reflexiones de una enfermedad silenciosa

Hoy es el día donde se toma conciencia en diferentes países de una enfermedad en la que más del 30 por ciento de la población no sabe que esta contagiado. En Baja California, el CENSIDA reportó hasta junio del presente año, más de 8 mil 318 casos de Sida acumulados los cuales 6 mil 725 son hombres y mil 593 mujeres, aquí mismo reportó 2 mil 546 casos notificados del VIH de los cuales 1,776 son hombres y 77 con mujeres. Del total de las personas contagiadas, 33.9 por ciento son jóvenes de entre 15 y 29 años.

En lo que va del año se tiene registrado la muerte de 207 personas por una enfermedad asociada al Sida, la tuberculosis es la principal causa de muerte. A pesar de ser el índice más bajo desde 2010, la enfermedad sigue presente. CENSIDA enfatizó que es la falta de información y de campañas preventivas lo que propicia que los jóvenes sean el grupo más vulnerable no solo a nivel estatal sino nacional.

Es por eso que el sector de salud y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos De Baja California aplicó en 2017 de manera gratuita y confidencial 8 mil 540 pruebas rápidas de detección de anticuerpos anti VIH.

El Coordinador de Prevención, Pruebas Rápidas de VIH y Abogacía, Región Norte de AIDS Healthcare Foundation, José López Ramos, indicó que durante la jornada se detectaron 101 personas con resultado positivo, de los cuales 82 fueron vinculadas a la atención médica, se entregaron 141 mil 142 condones masculino, así como 38 mil 621 sobres de lubricante a base de agua.

Gracias a los apoyos de parte del sector de salud y a los grandes avances realizados ahora las personas portadoras del VIH puedan sobrepasar este obstáculo y considerar el VIH no como una enfermedad como tal, sino como una condición de vida, al grado de que ya no es considerada una enfermedad terminal, sino crónica.

No obstante, ahora sigue el reto más pesado que todo portador de VIH tiene que enfrentar, poder sobrepasar los efectos secundarios de la enfermedad que son la estigmatización, el tabú y la discriminación. La comunidad aísla a las personas portadoras de VIH por miedo al contagio, lo alarmante es el nulo interés y la falta de información que pueda ayudar a exponer que no hay ningún riesgo de contagio al convivir con una persona infectada.

Este día, debemos conmemorar los logros adquiridos para la prevención del VIH y hacer conciencia del peso psicológico que llevan los afectados que luchan cada día contra el estigma social. 

Comentarios

Entradas populares