Construirán planta eólica que generará energía limpia y sin combustibles


ENSENADA.- A un costado de la sierra de San Pedro Mártir, será construida una planta eólica  con una capacidad de treinta megavatios. Todo esto, con el impulso del proyecto por parte de Cementos Mexicanos (Cemex) y Pattern Development.

Las autoridades a cargo visitaron el mes pasado el ejido Quilihuas Arroyo de León, donde constatarón que los indígenas estaban de acuerdo con este proyecto, ya que esta condición es indispensable para obtener un crédito de 50 millones de dólares, que costará este proyecto, solicitado por la empresa Fuerza Eólica San Matías S de RL de CV.

El jefe de los quilihuas, Elías Espinoza Álvarez, comentó que la población está de acuerdo con la eólica y como beneficio reciben una renta trimestral por la ocupación del predio, teniendo un acuerdo con la empresa para que apoye a la comunidad.

El proyecto dio inicio en hace dos décadas y fue publicada en octubre de 2010 la manifestación de impacto ambiental por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el 29 de mayo de 1994 hubo una promesa de arrendamiento por parte de la comunidad indígena de la zona (al borde la extinción a la fecha), y fue hasta diciembre de 2013 que se firmó un contrato para ceder los derechos de las 240 hectáreas mediante un esquema de renta.

Al momento de entrar en vigor la Reforma energética impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto en el 2014, se abrió la posibilidad de inversiones privadas en el sector energético, dando pie a este proyecto donde además de los aerogeneradores, el proyecto incluye una subestación de interconexión con líneas de transmisión subterráneas que se conectará a una línea de transmisión de 115 kV de la Comisión Federal de Electricidad.

El contrato de arrendamiento es para ocupar una superficie de diez hectáreas, dentro del espacio de amortiguamiento ambiental de 240 hectáreas, donde la empresa no tiene posesión y el ejido podrá continuar con cualquier actividad que no impida la operación segura de la central eólica.

La empresa a cargo comentó que se generará energía limpia, sin combustibles fósiles y que el proyecto, cuya vigencia se calcula en 30 años, se pagará –junto con el crédito– con los ingresos que se obtengan de la distribución de energía eléctrica.

Con relación a las especies vegetales que se encuentran en la zona, serán trasladadas a viveros. La construcción de la planta concluirá en 2018 y constará de ocho aerogeneradores que producirán unos 100 gigavatios/hora, equivalentes al consumo anual de 13 mil 783 hogares, que serán comercializados a usuarios privados, de acuerdo con el BDAN.

Comentarios

Entradas populares