Buscan generar estrategias para beneficiarse del TLCAN y no verse afectado tras cambios en Baja California

TIJUANA.- El pasado siete de diciembre, se llevó a cabo el “Panel de Expertos Binacionales TLCAN 2.0: Mitos y Realidades” organizado por el Corporativo TLC Asociados, en conjunto con el Colegio de Contadores Públicos de Baja California, CONCANACO, SERVYTUR y CANACO Tijuana con la finalidad de generar estrategias enfocadas a la situación que se vive en Baja California, ante las renegociaciones del TLCAN.

Se tomaron tres paneles donde se trataron los temas de la situación actual del TLCAN, la competitividad y las Pymes en el TLCAN 2.0 y la modernización del TLCAN en el renglón de Turismo Médico y de Salud.

Octavio de la Torre, presidente del Corporativo TLC, resaltó la importancia de realizar estos paneles, ya que el primero de ellos dará una perspectiva de la situación actual del Tratado de Libre Comercio y el segundo impactará de manera directa en los empresarios de la región “sobre todo porque nosotros sí convivimos y estamos en la cancha del TLCAN”.

“El tercer panel es importante ya que el plan de desarrollo del estado, dentro de sus líneas particulares, se encuentra el turismo médico y de salud, el cual está creciendo mucho en infraestructura inmobiliaria, que tiene un impacto hasta en taxis, en restaurantes, en hoteles, en una cadena muy grande, además de que Baja California se encuentra entre los líderes en el ramo de turismo médico y de salud”, comentó.

Por su parte, el Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, C.P.C. Lorenzo Hernández Niebla, aseguro que el potencial económico e industrial de Baja California puede apuntar a otros mercados sin dificultad para que logre una renegociación favorable al país dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Nuestro país está preparado para seguir impulsando un acuerdo que ha funcionado para México, Estados Unidos y Canadá, sin embargo tenemos que estar preparado para escenarios imprevisibles o de poca probabilidad, así como apuntar hacia otros mercados para mantener nuestro desarrollo económico la necesidad de intensificar las relaciones de negocios con países asiáticos como China, Japón y Corean del Sur, pues son mercados con gran potencial de compra y con un mayor crecimiento con respecto a otras naciones del mundo”, aseguró el presidente.

Se contó con la presencia del Jefe de Negociación Técnica del TLCAN, por parte de la Secretaría de Economía (SE), Lic. Kenneth Smith Ramos, Presidente del Colegio de Contadores de California Lic. Jesus Torakichi Oba, y Presidente de CONCANACO, SERVYTUR, Ing. Enrique Solana Sentíes, entre otras personalidades y expertos en el tema. 

Comentarios

Entradas populares