Autoridades paraestatales de Baja California muestran desinterés en emitir alerta de género

Baja California.- A pesar de los alarmantes registros que han realizado en el país de violencia contra la mujer, algunas entidades paraestatales, no han emitido al Gobierno  Federal la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres que aglomera las acciones de emergencia para atender estos casos y las leyes locales no prevén sanciones para los funcionaros públicos que retrasen las investigaciones en torno a los feminicidios.  

Según un diagnóstico elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, actualmente son cinco los estados que no han emitido la Alerta de Genero, entre ellos está Baja California, después le siguen Aguascalientes, Chihuahua, Hidalgo y Tamaulipas. En total, son doce las entidades federativas que han activado este procedimiento, cuatro acaban de solicitarlo y, lamentablemente, en siete fue denegado a pesar de las exigencias de la sociedad civil.

Para que una entidad federativa se declare en Alerta de Género primero se debe hacer una declaratoria para exponer el motivo de la alerta de violencia de género; debe tenerse en cuenta: las acciones preventivas, de seguridad y justicia para enfrentar y acabar con la violencia hacia la mujer; las asignaciones de recursos necesarios para hacer frente a la contingencia de alerta de violencia de género; las medidas que se deberán implementar para dar cumplimiento a la reparación del daño;  y por último, demarcar el territorio que abarcarán las acciones y medidas a implementar.

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) en México siete de cada 10 mujeres han sufrido agresiones, principalmente emocional y sexual. No obstante, existen diez estados que están por encima del promedio nacional, en primer lugar se encuentra la Ciudad de México que se tiene registrado que el 79.8 por ciento de las mujeres declararon haber sufrido al menos un incidente de maltrato; Baja California se encuentra en el décimo lugar con un 66.3 por ciento. 

Comentarios

Entradas populares