Corea del Norte podría utilizar Bitcoins para evadir sanciones económicas internacionales
Internacional.- Corea del Norte ha estado atravesando por una serie de sanciones económicas por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, a causa de sus pruebas nucleares que lidera Kim Jong-un en Pyongyang.
Ante esto, una firma de seguridad cibernética FireEye afirma que este país podría utilizar criptomonedas (conocidas también como Bitcoins) para evadir las resoluciones propiciadas también por Estados Unidos.
Con información de Expansión.mx, la firma de ciberseguridad supone que los hackers vinculados a Corea del Norte incrementan sus intentos de robar bitcoins para llevar recursos al régimen norcoreano. Esta forma de dinero virtual podría ser de interés para este país, mientras que Norteamérica y la ONU buscan aislar a la nación de la actividad económica internacional por las frecuentes amenazas nucleares que ha demostrado con su programa balístico.
Fire Eye identificó entre mayo y julio tres ataques contra intercambios de criptodivisas surcoreanas vinculados a hackers norcoreanos. Este incremento de cibercrimen coincide con las frecuentes sanciones económicas contra Corea del Norte. Por su parte el director tecnológico de la empresa de seguridad cibernética, Bryce Boland, dijo que "los ataques con intercambios de criptodivisas pueden ser un gran medio para obtener lo que finalmente son divisas físicas".
Además de FireEye, el centro de investigaciones cibernéticas "Cyber Warfare Research Center" de Corea del Sur también denunció las intenciones de su vecino país a principios del mes de septiembre.
Aunque aún no se confirma la complicidad del régimen norcoreano en el hackeo, los últimos ataques cibernéticos podrían haber logrado obtener 5 millones de dólares a la casa de cambio de bitcoin. Según los expertos, la táctica de hackeo es infectar los correos electrónicos de empleados de las casas de cambio, y así comprometer todo el sistema de la empresa.



Comentarios
Publicar un comentario